¿Qué es la contaminación ambiental y cómo se mide?
La contaminación ambiental es una mezcla de gases y finas partículas sólidas acarreadas por el aire. Su punto crítico ocurre en áreas industriales y ciudades. Ésta proviene de muchos sitios y algunos de estos químicos o gases reaccionan con la luz del sol, y se produce el ozono. El ozono es un de los componentes principales de “smog”. Al ser inhalado, provoca problemas respiratorios.
Índice de Calidad de Aire

La Agencia de Protección Ambiental de EUA (EPA) utiliza el “Índice de Calidad de Aire” (AQI) para medir la contaminación ambiental.
Referencia: https://www.airnow.gov/aqi/aqi-basics/

La EPA calcula el AQI midiendo los 5 contaminantes principales: ozono, contaminación de partículas (PM), monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Entre mayor sea el número de AQI, mayor el riesgo para la salud. La exposición a la contaminación se ha ligado a enfermedades cardíacas, pulmonares y cerebrales.
¿Qué efectos cerebrales se conocen de la contaminación ambiental?
Se ha encontrado que la exposición crónica, puede desencadenar deterioro cognitivo, y probablemente acelerar el desarrollo de demencia y Enfermedad por Alzheimer. En un estudio realizado en Manhattan (WHICAP), se encontró que los participantes que vivían en áreas con mayor contaminación ambiental tenían un puntaje menor en pruebas cognitivas, y un deterioro cognitivo mas rápido en su seguimiento.
Es importante mencionar que existen múltiples causas de deterioro cognitivo y demencia, algunas de ellas genéticas, e intratables. Otras causas manejables como Hipertensión Arterial, Diabetes y Dislipidemia. Por lo que no solo debemos concentrarnos en el factor de la contaminación ambiental. Es importante, por lo tanto, si no existe la opción de vivir en un lugar con una calidad de aire aceptable, por lo menos se debe adoptar una dieta saludable e incorporar ejercicio regularmente para mejorar la salud global, incluyendo la salud cerebral.
Referencias:
Long-term exposure to air pollution and trajectories of cognitive decline among older adults
Erin R. Kulick, Gregory A. Wellenius, Amelia K. Boehme, Nina R. Joyce, Nicole Schupf, Joel D. Kaufman, Richard Mayeux, Ralph L. Sacco, Jennifer J. Manly, Mitchell S.V. Elkind Neurology Apr 2020, 94 (17) e1782-e1792; DOI: 10.1212/WNL.0000000000009314