¿Qué es la Esclerosis Múltiple? ¿Se debe iniciar tratamiento de alta efectividad de inicio?

La Esclerosis Múltiple (EM) es una condición neurológica progresiva que se observa principalmente en adultos jóvenes. Afecta aproximadamente 914,000 personas en E.U.A. Se ha vuelto más prevalente debido a que la esperanza de vida para los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) ha aumentado significativamente, debido a algunas terapias recientes que modifican la enfermedad.

La causa de EM permanece desconocida, pero evidencia reciente apunta a algunos desencadenantes “ambientales” y “genéticos”.

Está catalogada como una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta el cerebro y médula espinal. Cuando una persona tiene EM, se considera que su sistema inmune presenta disfunción. El sistema inmune monta un ataque al material que “aísla” o envuelve los nervios en el cerebro y médula espinal.

Estos ataques son los que provoca los síntomas de las personas. Algunos síntomas pueden ser:

  • Pérdida de la visión
  • Debilidad
  • Adormecimiento
  • Entre otros

Para la mayoría de los pacientes con EM, la enfermedad comienza alrededor de los 30 años. Y existen subtipos de la enfermedad, siendo el más prevalente “Remitente-Recurrente” (Esto significa que aparece en ataques intermitentes). Es 2-3 veces más común en mujeres. Pero en Hombres y raza afroamericana tienden a tener una progresión más rápida de la enfermedad.

Actualmente existen alrededor de 20 agentes “Modificadores de la Enfermedad”, esto quiere decir que han mostrado la capacidad de:

  • Reducir el número de “Ataques” o Brotes
  • Retrasar la progresión de la discapacidad
  • Limitar nuevas áreas de inflamación en el SNC

Existen algunas consideraciones para los neurólogos que tratan la Esclerosis Múltiple:

  • El tratamiento temprano con Agentes Modificadores de la Enfermedad debe ser tan pronto como se diagnostique la enfermedad de Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente
  • Se debe de optar por agentes de Alta eficiencia en nuevos pacientes diagnosticados con una EM de Alta Actividad. (Esto porque se ha encontrado que a largo plazo, la discapacidad es menor en pacientes que recibieron tratamientos de alta eficacia)

Por supuesto que el tratamiento, no está desligado de efectos secundarios, por lo que la decisión de cada medicamento debe realizarse en conjunto entre médico / paciente.

Otro factor importante para la decisión de los agentes es el costo, usualmente son medicamentos caros, que difícilmente pueden ser cubiertos por los pacientes si no cuentan con algún Seguro de Gastos Médicos o Servicio de Salud.

Referencias: Wallin, M. “Initial highly effective therapy for MS”. Neurology, Aug, 25, 2020.

Imágen: Education vector created by brgfx – www.freepik.com

Publicado por neurobrambila

Soy médico cirujano, especializado en Medicina Interna y Neurología. Me gusta escribir sobre novedades para pacientes, información útil y en ocasiones cosas ajenas a la medicina, como de música, cine o arte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: