¿Qué es el Temblor y qué es el Temblor Esencial?
El temblor es un movimiento rítmico de alguna parte del cuerpo con un movimiento bi-direccional. Las personas que experimentan el temblor son incapaces de controlar el movimiento. Hay distintos tipos de temblor, y pueden ocurrir en distintos escenarios.
Un escenario es que ocurra en “reposo”, otro es que ocurra durante una “acción”.
Una de las causas más comunes de temblor, es el temblor esencial. Comúnmente afecta los brazos y las manos durante las actividades. Es muy notorio cuando los pacientes intentan beber de un vaso, escribir o alcanzar un objeto lejano. En la mayoría de los casos, el temblor afecta de la misma manera ambos lados del cuerpo. Suele en ocasiones afectar la cabeza provocando movimientos de lado a lado o de arriba abajo. Si la voz está involucrada, puede inclusive ocurrir cambios en el volumen de la voz o en la fluidez de la verbalización.
Tiende a mantenerse de una manera leve – moderada durante un periodo largo de tiempo, pero puede empeorar con el paso de los años.
La causa no está completamente descrita, y es frecuentemente confundido por algunos profesionales de la salud, con otros padecimientos como la Enfermedad de Parkinson (enfermedad neurodegenerativa). Se cree que la condición tiene un componente genético, debido a que es un patrón que corre en la familia, alrededor del 50% de los pacientes con temblor esencial tienen un familiar que también lo padece.
¿Cómo se diagnostica el Temblor Esencial?
El diagnóstico es Clínico, esto quiere decir que se necesita tomar una historia clínica completa y una revisión detallada física del paciente para diagnosticarla. Y no existen pruebas de laboratorio, o de imagen que nos confirme el diagnóstico. Debe además de descartarse otras causas de temblor como efectos secundarios de algunos medicamentos y trastornos de hormonas tiroideas.
¿Existe tratamiento para el Temblor esencial?
Sí, depende mucho de la interferencia del temblor con las actividades cotidianas. Si es leve y tolerado por el paciente, puede solo estarse monitorizando con su médico. El estrés y la cafeína usualmente lo empeoran, por lo que estos deben minimizarse. Existen otros medicamentos que se pueden intentar si el temblor es moderado a severo, y si interfiere con la vida del paciente. Algunos medicamentos comúnmente empleados son el Propranolol (Beta-blooqueador) y la Primidona. Ambos deben ser indicados por un profesional de la salud y deben ser bien vigilados por efectos secundarios. Inclusive para temblor esencial severo existen opciones terapéuticas quirúrgicas como la Estimulación Cerebral Profunda, que está demostrado puede ayudar a reducir en gran medida el temblor.
Referencia
Muth, C. “Essential Tremor” https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2585981