Consumo de cafeína ligado a cambios funcionales cerebrales

Según un estudio reciente, el beber café de una forma regular, aparentemente aumenta la concentración y mejora el control motor y el estado de alerta. Induce además cambios funcionales y de conectividad en el cerebro.

Se compararon bebedores de café (definidos como consumo > 1 taza al día) contra no bebedores (definidos como <1 taza de café por semana). Para evaluar cambios objetivos, se utilizaron estudios de imagen cerebral.   

El estudio de imagen que utilizan para evaluar esto, son resonancias magnéticas de encéfalo “funcionales”, donde encontraron que en las personas que toman café regularmente, hay una disminución en los estados de “reposo” sensitivos y emocionales, en comparación con los no bebedores de café.

En resumen, el beber regularmente café, mejora la atención / estado de alerta, con implicaciones importantes para el aprendizaje y la memoria, así como el control motor.

Aunque el estudio no estuvo diseñado para comparar efectos benéficos y nocivos del café, sí se encontró que el consumo habitual, lleva a un incremento en la ansiedad, estrés y grado de depresión entre los participantes.

Referencia

https://www.nature.com/articles/s41380-021-01075-4

Imagen y Nota:

Yasgur B. “Regular Coffee Drinking Tied to Functional Brain Changes”. MedScape Neurology

Publicado por neurobrambila

Soy médico cirujano, especializado en Medicina Interna y Neurología. Me gusta escribir sobre novedades para pacientes, información útil y en ocasiones cosas ajenas a la medicina, como de música, cine o arte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: