“Mindfulness” y su relación con la epilepsia

A pesar del auge que ha tomado en los últimos años, algunas personas no están familiarizadas con el concepto de “Mindfulness” ni de sus beneficios. Es un subtipo popular de psicoterapia que se enfoca en la “atención plena” o en estar activamente presente “en el momento”. Esta intervención refuerza la aceptación, sin formar juicios, de los pensamientos actuales y de las sensaciones corporales. El efecto deseado es que los individuos puedan reducir el estrés emocional que acompaña esos pensamientos. “Mindfulness” ha mostrado beneficios en el manejo del dolor, estrés, salud mental y función cognitiva.

La epilepsia no es solo una enfermedad, hay distintos tipos de epilepsia, así como hay muchos tipos de crisis convulsivas. Un interés principal del médico es saber todo lo que se pueda sobre lo que ocurre antes, durante y después de la crisis convulsiva. Las crisis convulsivas surgen cuando las neuronas no se “comunican” adecuadamente y mandan señales equivocadas, otras neuronas pueden responder a este mensaje erróneo y resultar en crisis convulsiva. Una manera de imaginarlo es pensar que el cerebro funciona como una orquesta, si un instrumento comienza a tocar otra pieza musical, puede que el resto de los miembros de la orquesta se confundan y empiecen a tocar otra pieza también.

Los pacientes con epilepsia frecuentemente tienen más problemas, que solo las “convulsiones”. Usualmente tienen mayor riesgo de padecer depresión y ansiedad. El miedo de tener una crisis convulsiva, particularmente en público, puede provocar aislamiento social.  Todos estos factores llevan a un deterioro en la calidad de vida, y complicando el tratamiento de epilepsia.

 En el artículo, “Mindfulness-based therapy for drug-resistant epilepsy: An assessor-blinded randomized trial” del Dr. Tang et al, exploraron la intervención de introducir la terapia de “Mindfulness” de una manera estandarizada en pacientes con epilepsia que no se resolvían fácilmente con medicamentos antiepilépticos.

Hay que aclarar que todos los pacientes continuaron sus medicamentos, e inclusive se les hizo énfasis en tomarlos a tiempo, de tener una buena “higiene del sueño” y ejercitarse. Esto es importante mencionarlo, porque algunos pacientes creen que el “mindfulness” y otras intervenciones de psicoterapia pueden sustituir fármacos u otros tratamientos, y es importante mencionar que se explora como una terapia adyuvante.  

En dicho estudio del Dr. Tang, reclutaron 60 participantes en el estudio en el hospital Prince of Wales Hospital (Hong Kong). Estos pacientes se dividieron en 2 grupos: El primero recibió psicoterapia de Soporte social + “Mindfulness”. Mientras que el segundo, solo recibió soporte social. Esto con una frecuencia de 2 sesiones por semana a lo largo de 4 semanas. Tras la última sesión, se continuaron registrando las crisis convulsivas hasta por 6 semanas.

En el grupo de mindfulness, a los pacientes les enseñaron técnicas de aceptación de manera progresiva, y como un mecanismo para el miedo y la ansiedad que generan las crisis convulsivas. Se les hizo énfasis de practicar estas técnicas diario. Como grupo de soporte social, se les dio un “ambiente” de soporte donde pueden reflexionar sobre su experiencia de la enfermedad.

En la conclusión del estudio, ambos grupos mostraron una mejoría significativa estadística en ansiedad, calidad de vida y bienestar subjetivo. Sin embargo, el grupo que incluía “mindfulness” en su tratamiento fue superior en el “miedo con relación a las crisis convulsivas” y a sus niveles de energía. Además, los pacientes del grupo de mindfulness también tuvieron una mejoría notable en su memoria, como parte de su evaluación cognitiva. La frecuencia de las crisis convulsivas se redujo notablemente en ambos grupos.  

Lo relevante de este estudio, es que la psicoterapia es de gran importancia en la epilepsia resistente a tratamiento. Y en particular que las técnicas de mindfulness pueden ser aún mas efectiva que el soporte social en solitario.

Referencias

1.- Tang V, Poon WS, Kwan P. Mindfulness-based therapy for drug-resistant epilepsy: an assessor-blinded randomized trial. Neurology 2015; 85:1100-1107.

2.- Spencer DC, Karceski S. Mindfulness therapy and seizures. Patient Page, American Academy of Neurology 85 – 2015; e101-102.  

Publicado por neurobrambila

Soy médico cirujano, especializado en Medicina Interna y Neurología. Me gusta escribir sobre novedades para pacientes, información útil y en ocasiones cosas ajenas a la medicina, como de música, cine o arte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: