¿Qué es el insomnio?
- Algunas personas con insomnio tienen dificultad para conciliar el sueño. Otras personas se despiertan durante la noche y tienen dificultad para lograr dormirse de nuevo.
- Le insomnio provoca que las personas estén fatigadas durante el día, llevando a una lentitud en su pensamiento, en fluctuaciones del ánimo y un desempeño personal deficiente.
- Es muy común y puede afectar a cualquiera, se cree que 1 de cada 10 personas lo padecen.
¿Por qué tengo insomnio?
- Condiciones de salud como estrés, ansiedad, y algunas condiciones respiratorias o neurológicas pueden llevar a insomnio
- Horarios de trabajo inconstante, trabajos con turnos nocturnos, cambios en la zona de horarios, uso excesivo de alcohol o de cafeína, uso de medicamentos estimulantes (algunas veces para dietas), uso excesivo de pantallas durante la noche también puede llevar a insomnio.
- Los periodos necesarios de sueño pueden variar entre personas. El promedio es de 6 – 8 horas por noche.
¿Cómo se diagnostica el Insomnio?
- Tu médico puede usualmente diagnosticarlo solo con el interrogatorio, en algunas ocasiones puede requerirse un registro durante la noche, como en el estudio de la Polisomnografía, en la que el paciente es monitorizado en múltiples parámetros durante la noche para buscar condiciones que desencadenen o exacerben el insomnio o el trastorno del sueño.
¿Cómo se trata el Insomnio?
- Promover la “Higiene del Sueño”: establecer un horario de sueño fijo.
- Si en algún momento no puedes dormir, no permanecer en la cama, salir a hacer algo relajante hasta estar suficientemente cansado para dormirse
- Evitar alcohol y cafeína durante la tarde/noche
- Crear un ambiente de oscuridad y silencioso, con distracciones mínimas.
Terapias Especiales que pueden ayudar
- Terapia Cognitiva y del Comportamiento: En ocasiones lidiar con un especialista en terapia cognitiva puede ser clave para solucionar el problema del sueño, ya que estos expertos detectan patrones del pensamiento o del comportamiento que impiden poder dormir adecuadamente, y pueden mostrar técnicas de relajamiento para lograr mejorar el sueño,
Medicamentos Hipnóticos
- Pueden ser de utilidad para personas que no pueden dormir, pero solamente para un periodo corto de tiempo. Por ejemplo para personas que están viajando a una zona de horario distinto, o persona que trabaja por turnos. Su uso se debe limitar, mientras menos se utilice, mejor.
- Muchos medicamentos pueden presentar riesgo de caídas, adicción e inclusive muerte. Particularmente son peligrosas en adultos mayores.
- El tomar los medicamentos hipnóticos de prescripción junto con medicamentos para el dolor opiáceos puede incrementar notablemente el riesgo de muerte, y deben evitarse. Además debe evitarse el alcohol ya que también aumenta el riesgo de mortalidad.
- Previo a tomar cualquier medicamento para dormir, debe de consultarse con un médico.
Referencias
Incze, M. “Insomnia” JAMA Intern Med. 2018;178(11):1572. doi:10.1001/jamainternmed.2018.2626