¿Es un infarto? “BE-FAST”
BE FAST es un acrónimo en inglés para auxiliar en el reconocimiento de un posible infarto cerebral, y tomar las medidas necesarias para contactar una unidad de servicio de emergencias. Las Siglas son:
- “B” – Balance: dificultad para mantener el equilibrio. ¿De forma súbita el paciente tiene dificultad para estar de pie o para movilizarse? ¿Tienen mareo?
- “E” – “Eye-sight” o Visión. ¿El paciente ha tenido pérdida de visión en uno o ambos ojos? ¿El paciente ha perdido campo visual de algún ojo?
- “F” – “Face drooping” o Parálisis Facial. ¿Tiene el paciente alguna porción de la cara caída o adormecida? Pedir al paciente que sonría, y buscar si existe alguna asimetría en la sonrisa.
- “A” – “Arm Weakness” o Debilidad de Brazo. ¿Hay alguna debilidad en algún brazo o adormecimiento? Pedir a la persona que levante sus brazos, ¿hay caída de alguno?
- “S” – “Speech difficulty” o dificultad para hablar. ¿La persona no puede hablar claramente, o no se le entiende? ¿Puede la persona repetir adecuadamente lo que se le dice?
- “T” – “Time to Call”, o hablar a una unidad de emergencias para una intervención inmediata

¿Qué es un Infarto Cerebral?
Un infarto cerebral, o también llamado “enfermedad cerebro vascular” o “stroke” en inglés, ocurre cuando un vaso cerebral que lleva sangre y oxígeno al cerebro sufre un bloqueo (en este caso es llamado infarto isquémico) o existe una ruptura (en este caso se llama infarto hemorrágico). Cuando esto ocurre, esa sección del cerebro no se irriga adecuadamente y el cerebro no recibe la sangre, oxígeno y otros nutrientes que requiere para su funcionamiento adecuado.
¿Qué es un ataque isquémico transitorio?
Cuando ocurren signos compatibles con un infarto cerebral, y estos duran < 24 horas, se denomina como un ataque isquémico transitorio. Usualmente los pacientes tras minutos u horas después del evento regresando a su estado neurológico normal.
Esto no quiere decir que es una entidad completamente benigna, si no que se toma como un aviso o un “preámbulo” de un posible infarto cerebral en un futuro no muy lejano.
Se debe realizar un diagnóstico adecuado por un Neurólogo calificado o Internista que ordene algunos estudios diagnósticos de imágen cerebral y de laboratorio, y realizar un tratamiento preventivo individualizado para cada paciente.
Tratamiento en Ataque Isquémico Transitorio
En general , lo primero que se debe decir al paciente es que se prohibe el tabaquismo. Sabemos lo complicado para los pacientes dejarlo, pero si hay una intervención inminente para evitar un Infarto Isquémico es ésta.
Se debe solicitar al paciente que ejercite diario, tener una dieta alta en frutas, vegetales, fibra y granos enteros. Control adecuado de la presión arterial, lípidos y glicemia es un tema indispensable. Por lo que en mucho de los casos habrá que agregar medicamentos para ello. En general, salvo que exista una contraindicación, se utiliza la Aspirina como recomendación para disminuir el riesgo de formación de trombos que puedan obstruir algún vaso y producir un infarto isquémico. Los pacientes deberán ser valorados de los vasos carotídeos en busca de placas obstructivas y una posible intervención.
Es de suma importancia que la población en general pueda detectar de forma temprana los signos de infarto cerebral, para lograr una intervención temprana que lleve a una mejor recuperación de los pacientes que lo sufren.
Referencias
Torpy, J. “Transient Neurological Attacks” JAMA, 2007;298(24):2978. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/209871