Los Tics son movimientos rápidos, breves y repetitivos que no son controlados por la persona.
Tics motores, son aquellos que afectan la cara, cabeza u hombros. Tics vocales son aquellos que afectan la respiración o la vocalización. Individuos con el Síndrome de Tourette son pacientes que tienen múltiples tics motores y/o vocales que inician durante la infancia y pueden evolucionar a la adolescencia o adultez.
¿Qué signos y síntomas caracterizan a los tics y el Síndrome de Tourette?
Tics comunes incluyen parpadeo, gesticulación facial, movimientos de cuello o faciales, movimientos de hombros o brazos. Tics vocales comunes pueden incluir tos, movimientos para limpiar la garganta, olfateo y otros más. En ocasiones pueden tener tics que son palabras o gestos inapropiados socialmente.
Por periodos estos tics pueden ser suprimidos, pero no están en un control total por el paciente. Estados emocionales fuertes como estrés o excitación pueden exacerbar los tics.
En general los pacientes describen que pueden tener la sensación que los tics van a ocurrir, o un sentimiento premonitorio. Este sentimiento varía de persona en persona, pero se describe como una urgencia o tensión que va creciendo y que al momento de que ocurre el tic disminuye.
Muchos de estos pacientes con tics o con síndrome de Tourette se acompañan de otras condiciones de afectación del comportamiento o psiquiátricos como TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) o TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)
¿Cuál es la causa de los Tics o Síndrome de Tourette?
La mayoría de los tics, así como el síndrome de Tourette son causados por una combinación de factores que incluyen alteraciones genéticas y factores ambientales. Algunos estudios refieren que los tics son causados por conexiones anómalas entre regiones del cerebro que regulan el movimiento. Rara vez estos tics son causados por lesiones cerebrales o infecciones. En ocasiones contadas, también los tics pueden ser provocados o exacerbados por medicamentos.
¿Cómo es el diagnóstico de los Tics?
Tanto los tics, como el Síndrome de Tourette tienen un diagnóstico clínico. Que se basa en una historia clínica y examen físico. No requieren estudios especiales. Sin embargo, en ocasiones contadas algunos exámenes pueden ser solicitados para descartar otras entidades que se puedan confundir con estos trastornos de los movimientos.
¿Cuál es el pronóstico de los tics o del síndrome de Tourette?
Los tics usualmente inician en la infancia, y la localización, frecuencia, y severidad de los tics pueden cambiar con el trascurso de los años. Muchas personas que han sido diagnosticadas con el Síndrome de Tourette en la infancia pueden llegar a experimentar pocos síntomas o inclusive nulos durante la adultez.
¿Cuál es su tratamiento?
Si los tics son leves y no interfieren con la vida diaria, no se requiere tratamiento. Si los tics son severos y provocan problemas con el día a día, incluyendo problemas con la vocalización o las actividades, se puede optar por terapia del comportamiento o medicamentos para mejorar los síntomas. Terapia del comportamiento incluye entrenamiento de los individuos para estar alerta de los sentimientos que ocurren previo al tic, y realizar movimientos que protegen para le desarrollo de los tics. Algunos medicamentos comúnmente recetados para prevenir los tics incluyen Clonidina, Guanfacina, y otros medicamentos que bloquean la dopamina. Si además del Síndrome de Tourette se identifica TOC o TDAH, es posible que se opte por medicar ambas condiciones.
Referencias
JAMA. 2017;317(15):1592. doi:10.1001/jama.2017.0547